jueves, 25 de junio de 2015

La historia de Joel


Inicio:
Si,si ahí me encontraba yo otra vez escondido en un rincón de mi cuarto, tapando con una colcha mi cabeza y tatareando la canción de cuna que mamá me cantaba al dormir cuando bebe. Recuerdo como si fuera ayer todos los momentos vividos, que marcaron por completo al hombre que soy ahora. Me llamo Joel y esta es mi historia.
Desarrollo:
mamá me había pasado a buscar al colegio, recuerdo que me encontraba tan feliz porque mamá no solía hacerlo papá no la dejaba salir de la casa antes de que él llegara, por eso tenía que irme solo en el autobús de las tres. Ese día nadie me borraba la sonrisa y mamá lo notaba, ella también se veía feliz y eso lo puedo asegurar porque yo la conocía más que nadie en este mundo.
Como era un día especial mi madre decidió pasar a la abacería, a mi me encantaba ir a ese lugar ahí era donde mi madre complacía todos los antojos que yo aprovechaba de tener, ya que, no estaba mi padre para restringirnos nada. Yo abominaba a mi padre, era el ser más asqueroso de este planeta, odiaba el sentir su presencia, incluso cuando escuchaba el motor de su auto sentía que me hacia pipí en mis calzoncillos, tal ves, seria por lo que pasaba de costumbre en mi casa cuando el llegaba, era una constante anatema.
Esa tarde me creía libre, supongo que por un momento fui feliz, es como esas pequeñas oportunidades o sucesos de la vida que muy pocos valoran, yo no era como todos los niños, inevitablemente era diferente. Cuando terminamos de comprar y cruzamos la calle, mi madre me abrió una paleta de chocolate, ese si era un manjar de dioses para mis labios pequeños. La fui disfrutando en todo el camino, que quería que se hiciera interminable, en otras palabras se hiciera eterno. Pero sabía que eso no podía ser posible, mamá y yo tendríamos que llegar en algún momento al infierno. cuando llegamos a casa encontramos al cerdo de mi padre, que miraba con infinita rabia a mi madre, comenzó a hablarle de forma adocenada, y yo ahí impotente sin poder vencer la afasia que me controlaba.
Clímax:
En ese instante fue cuando sucedió lo que yo venia planeando toda mi niñez, el viejo se acerco a ella, se veía tan indefensa. El la agarro fuertemente, la miro y la pesco del pelo, la tiro al suelo. No había duda se encontraba ajumado y lo único que quería era anonadar a mi madre. sin alguna pena la arrastraba por el suelo y me decía así se tratan las mujeres para que aprendan a respetarte, yo solo lo miraba con canguelo y mi madre, mi madre con sus deprecaciones trataba que el dejara de golpearla. yo ya no creía en eso, sabia que el lo volvería a hacer, una y otra vez.
Desenlace:
Entonces decidido y sin acoquinarme me tire encima de él, Le enterré mis dedos en sus ojos, le mordí la cara y le dije "maldito hijo de puta, eres un cobarde". ahí fue cuando caímos al suelo, me pare rápidamente y corrí porque el venia siguiéndome, me dirigui a la cocina y tome el sacacorchos que el mismo había dejado en la mesa. Cuando venia aproximandoce hacia mi, me di la vuelta y le enterré el sacacorchos en medio de los ojos. Me quede mirándolo como se retorcía, y cuando ya estuve seguro que no estaba muerto y que solo lo había dejado inconsciente, recogí a mi madre del suelo y llame a la policía. desde ese instante no lo volví a ver más y ahí fue cuando comprendí que era el principio de una verdadera vida, de una vida feliz.


vocabulario:

1- Abacería: tienda de comestibles.
2- Abominar:condenar, maldecir.
3- Anatema: maldición.
4- Adocenado: vulgar.
5- Afasia: trastorno que dificulta la capacidad de expresión.
6- Ajumar: emborrachar.
7- Anonadar: humillar, abatir.
8- Canguelo: miedo, temor.
9- Deprecación: plegaria.
10- Acoquinar: acobardar.

Adecuación:
El cuento va dirigido a los padres, que viven en un entorno de violencia intra-familiar, donde alguno de ellos ejerce o sufre la violencia.
Lo que quiere lograr el cuento en si, es que los padres se den cuenta del sufrimiento que causan en sus hijos al crear este ambiente desfavorable para ellos. Y que a veces por callarse o aguantar diferentes situaciones hacen que sus hijos se vean obligados a parar con el sufrimiento de la familia y terminan por cometer crímenes o incluso arriesgar sus vidas innecesariamente. Porque los mismos adultos deberían poner un párale a la violencia y así salvar o rescatar a sus hijos de ella. En conclusión el cuento es un llamado de atención para todos los adultos que no son capaces de terminar con la cadena de violencia en sus familias.

viernes, 12 de junio de 2015

análisis a la canción: guardián del corazón.


Guardián del corazón

Como un día sin el sol
Como una noche sin estrellas
Así es una ilusión
Que no puedes tenerla

Se despierta el furor
Guardado en mi corazón
Pero nadie me oye
El silenció triunfo
Otra vez me mudo

Quiero curar mis heridas
Pero no por enzima
Quiero quemar el veneno
Para tener la verdad

Así quiero sanar con el cuchillo profundo
Sacando los gusanos
Que me comen el alma
Que me hacen llorar

Guardián de la puerta de amor
Déjame entrar necesito tu calor
Quiero acariciar mi estrella otra vez

Guardián de la puerta de valor
Déjame entrar para decirle adiós
Ya no aguanto mas
Lo que es la realidad

Por favor guardián
guardián de mi corazón...
de mi corazón...

Necesito tu amor
Necesito tu calor
Necesito mi estrella
Guardián de la puerta déjame entrar

Guardián de la puerta de valor
Déjame entrar para decirle adiós
Ya no aguanto mas
Lo que es la realidad

Por favor guardián
guardián de mi corazón
de mi corazón.



 
¿Qué sentido tiene y que siento al escuchar esta canción?

El sentido de la canción anterior, es dar a conocer a las personas el significado de Dios en nuestras vidas. Como es una canción cristiana trata de que nosotros nos demos cuenta que dios es el que nos puede sacar la tristeza tanto del alma como del corazón y es el que le da sentido a nuestras vidas, con el podemos vencer barreras y quitar el dolor y la amargura de nuestro ser.
La canción habla de una persona que tiene alguna pena o problema que no puede solucionar y trata de recuperar la fe, incluyendo la fe en si mismo. Dice que al encontrarse sin dios en su vida, todo se vuelve mas difícil y oscuro, eso hace que se sienta sola a pesar de tener gente a su alrededor y espiritualmente se encuentra vacía. Lo único que quiere es salir del problema en que se encuentra y eliminar la tristeza que se apodero de ella. Quiere cambiar, pero no superficialmente si no más a fondo, del alma misma, quiere renovarse completamente y dedicar su vida junto a los caminos de dios, quiere sanar profundamente. Cuando habla de guardián es como que quisiera decir que esa es la barrera que no le permite avanzar más allá, la que todos hemos sentido en algún momento, son como nuestros propios miedos o la falta de determinación para hacer algunas cosas. La persona pide que el guardián de su corazón le permita soltar las cadenas que la aprisionan a su dolor y la alejan cada vez más de dios.
Simplemente lo que siento cada vez que escucho esta canción es melancolía y tristeza, es como sentir todo eso pero a la vez es sentir una tranquilidad un poco extraña, como una paz. Es por eso que yo suelo escucharla cuando me siento un poco intranquila o cuando veo que ya no puedo más, porque me siento sola o tengo algunos problemas. Se puede decir que esta canción me ha ayudado en la vida diaria para sentir a dios un poco más cerca de mí. Sentir que el me esta acompañando en este camino tan complicado que es la vida y me da fuerzas para saber que no estoy sola.

viernes, 22 de mayo de 2015

Entrevista

Introducción:
En esta entrevista conoceremos a Carolina Andrea Bravo Morales, tiene 25 años, vive en Cerro Navia, actualmente tiene una pareja y una hija de 6 años. Ella es una de las personas que más admiro en mi vida, porque la considero notablemente fuerte, ya que, ha sabido afrontar diversos problemas que se le han puesto en el camino. Además es una persona que valora lo que tiene y siempre que necesito un consejo ella está ahí para mí.
El tema a tratar en esta entrevista es: “como se desenvuelve la mujer frente a esta sociedad”, y sabremos el punto de vista de carolina en relación a este tema.

Entrevista
1° ¿Qué piensas de que la mujer, reciba menos salario que los hombres?
Ehh que pienso? Pienso que esta malo, porque ahí mujeres que hacen el mismo trabajo que los hombres y no se merecen ganar menos solo por ser mujeres, ya que, ellas comprometen el mismo esfuerzo y las mismas ganas e incluso lo hacen muchas veces mejor que ellos.

2° ¿Qué opinas de que la mujer deje el hogar, para poder trabajar?
Yo creo que es penoso y malo, porque los niños se dejan mucho tiempo solos, no reciben los mismos cuidados que la madre les da, y nunca trabajas tranquila porque siempre estas con el pensamiento de que les pueda pasar algo malo. Pero por otro lado existe una necesidad y ahí que saber cubrirla, todo se hace por los hijos, ya que, ellos necesitan una vida estable y sin necesidades.

3° ¿Sientes que la mujer es un pilar fundamental en el hogar?, ¿Por qué?
Si yo creo que sí, porque si no estuviera la mujer estaría todo desordenado en la casa, no habrían normas, ni reglas. Los niños no tendrían un apoyo femenino al lado suyo, ni un punto de vista diferente que al del padre, y muchas veces la mujer es la que saca la cara en la casa, así que si o si es importante en está.

4° ¿Cómo te sientes tú como mujer ante la sociedad?
Me siento desvalorizada y hasta menoscabada por las demás personas, porque hay gente que piensa que nunca vas a lograr ser alguien importante o profesional en la vida y muchas veces tienes que luchar contra la corriente y buscar diferentes opciones para poder superarte y capacitarte, para sentirte que eres útil en algo.

5° ¿Alguna vez te has sentido discriminada por ser mujer?, ¿Por qué?
Obviamente que sí, porque en algún caso de mi vida me paso que cuando tuve que dar una opinión sobre algún asunto, miraron en mal mi punto de vista solo por el hecho de que como no era hombre creían que tenía un mal pensamiento o que tenía una perspectiva errona del tema.


6° ¿Qué proyectos tienes a futuro, para sentirte una mujer más completa?
Buu haber quiero lograr capacitarme, estudiar más, aprehender y desempeñarme en un trabajo donde me sienta importante, donde gane un buen sueldo y pueda tener mi casa, darle una mejor vida a mi hija y sentir que me valoran mucho más las personas y así demostrarle a los demás que todo se puede en la vida y demostrarme a mí misma que soy capaz de mucho más.

7° ¿Sientes que de alguna forma la mujer tiene más poder que antes?, ¿Por qué?
Si porque ahora la mujer, tiene más oportunidades y opciones de tener cargos más importantes no como antes que la mujer tenía que estar en la casa, haciendo las cosas, atendiendo a los hijos o al marido, sin ninguna oportunidad de trabajar o de dar sus opiniones, en cambio ahora todo eso se puede hacer con más libertad y es respetada un poco más, incluso en muchas ocasiones es la que manda en el hogar o es la que saca adelante a su familia.

8° ¿De qué forma te han hecho sentir valorada?
La verdad es que en mi caso muy pocas veces me he sentido valorada, por no decir nunca. Ya que en el ambiente en el que me relaciono pocas veces me hacen sentir que soy importante para ellos. Eso me pone triste, pero por eso quiero surgir ehh para demostrarles que soy una mujer fuerte con planes en mi cabeza, lo único que quiero es no depender de nadie, quiero solo depender de mi misma.

9° ¿Hoy en día eres la mujer que te propusiste ser?, ¿Por qué?
(Suspira) mmm no, es que siento que no he podido hacer las cosas que quiero, siento que estoy hace mucho tiempo estancada y no puedo salir. La verdad es que no sé si es un problema mío, quizás me falta esforzarme más y siento que igual es difícil, porque hoy en día para poder hacer las cosas tienes que tener dinero, lograr estabilizarte en un trabajo y eso es muy difícil, ya que, hay mucha competencia laboral. Sencillamente me ha ido mal, siento que vivo una vida que quizás no era para mí.

10° En comparación con las mujeres de antes y las de la actualidad, ¿Cuáles son los cambios que has notado en ellas?
Buuu (sonríe) artos cambios, porque la mujer de antes no tenía opinión, no podía ocupar un cargo importante, no era valorada y la miraban mucho más insignificantemente. Ahora la mujer sale a trabajar y tiene más responsabilidades ehh… todo ha mejorado para ellas, gracias a Dios.

11° ¿Quién es la mujer que más admiras y por qué?
La que más admiro? (piensa), Es mi mamá, ya que todo lo que le ha pasado en la vida tanto en la niñez como en la adultez lo ha sabido afrontar, y cada golpe que le da la vida a tratado de sobrellevarlo de la mejor manera, y aun se da la fuerza para seguir luchando aunque a veces las cosas no están a su favor.


12° A futuro, ¿Cómo crees que serán las mujeres?
No yo creo que la mujer va mandar en todo, va superar en todo sentido al hombre. Porque así como veo vamos a lograr hacer muchas más cosas, van a tener oportunidades de desarrollarse libremente, mucho más que ahora claro (ríe), seremos el orgullos del país.

13° ¿Piensas que vivimos en una sociedad machista?, ¿Por qué?
Si, todavía yo creo que nos encontramos en esa sociedad, porque algunas mujeres no han tenido la oportunidad de expresarse libremente, ósea todavía están atadas a los prejuicios de este país y ahí hombres o gente que todavía piensa que la mujer no sirve para nada y la desvaloriza y hacen que la mujer se sienta inútil ante el resto.

14° ¿Cuáles crees que son las desventajas de ser mujer?
Las desventajas?... bueno que creen que todavía somos el sexo débil, ehh que no estamos para ser grandes cosas, que no somos capaces de hacer las cosas por sí mismas y que nuestro deber es acatar lo que los hombres dicen,(suspira) porque aunque no se crea un muchos casos sucede esto.

15° Si fueras del gobierno, ¿Qué arias por el género femenino?
Ahhh (sonríe)… cambiaria todo, en primer lugar crearía más trabajos de medio tiempo para las mujeres con hijos, aria más cursos de capacitación, mejoraría el sueldo para todas nosotras, subiría más el familiar y mejoraría la ley contra los hombres que asesinan y golpean a las mujeres, les daría cadena perpetua (ríe) y por ultimo crearía más subsidios para que la mujer tuviera más opciones para tener su casa.

Conclusión:
En conclusión con esta entrevista puedo darme cuenta de que en muchos casos existen mujeres que todavía se sienten oprimidas en su hogar, y que la sociedad sigue siendo machista aunque quizás no tanto como antes, pero al fin y al cabo lo sigue siendo.

 Sin duda en muchos puntos estoy de acuerdo con carolina, ya que, definitivamente en diversos aspectos la mujer no se logra desarrollar bien en este país. La sociedad es cruel y nos denigra sin pudor alguno aunque a veces traten de disimularlo. Definitivamente todavía nos falta mucho camino por recorrer y mucho por lo cual luchar para poder cambiar la forma de pensar de esta sociedad. La mujer es un buen implemento, una fuente del saber impresionante, solo hay que darle una pequeña oportunidad para poder surgir y demostrar que cada vez son capaces de más. 

sábado, 9 de mayo de 2015

20 pasos para hacer bien el aseo

1- Lebantarce con ánimo.
2- Toma un rico desayuno, para no tener tu pancita vacía.
3- Pon una buena música.
4- Ponte una ropa cómoda.
5-Barre hasta el mínimo rincón de tu casa.
6- Sacude todas las cosas, siempre con delicadeza para no romper nada.
7- Pasar el trapero por el piso para dejarlo brilloso.
8- Lavar la losa cuidadosamente.
9- Sacar todas las frazadas de la cama, para poderlas hacer bien.
10- Limpia la taza del baño con cloro.
11- Sacar los papeles higiénicos del baño.
12- Lavar la ropa, con un buen detergente.
13- Acomodar los cojines para que se vea el sillón ordenado.
14- Limpiar los vidrios de la casa.
15-Abrir las ventanas de toda la casa, para la ventilación.
16- Ordenar bien las sillas del comedor.
17- Barrer el patio y regar.
18- Pasar raí en los rincones para prevenir arañas.
19- Ordenar los zapatos y la ropa.
20-Limpiar el refrigerador, para mantener tu comida higiénicamente guardada.

20 pasos para hacer a una madre felíz

1- Recordarle todos los días que la amas.
2-Darle los abrazos que más puedas durante el día.
3- Darle besos a cada momento.
4-Preparale un rico desayuno, no importa que no sea una ocasión especial.
5-Hacerle el aseo de la casa por lo menos dos veces por semana.
6-LLevarla a cenar, para que se sienta alagada.
7- Darle un masaje en los pies, o en la espalda si esta muy cansada.
8- Ayúdala a cuidar a tus hermanos.
9- Anda a comprar cuando te lo pida.
10- Dale un chocolate, si tiene antojo de algo dulce.
11- Da un paseo con ella para que no se aburra en la casa.
12- Coméntale tus cosas para que no se sienta tan alejada de ti.
13-Calientale los pies con un guatero si es que tiene frío.
14- Dale once en la cama.
15- Plancha por ella, para que no tenga tantas cosas que hacer.
16- Cocínale algo rico para su pancita.
17-Lavale la losa para que no se le enfríe las manos.
18- Regálale un obsequio.
19- Sácate buenas notas, para que se sienta orgullosa.
20- Hacele caso en todo, no la porfíes.

viernes, 17 de abril de 2015

El oculto jardín de ensueños


Una especie de isla en un lago unida con un puente, hablo del hermoso jardín chino que en algún momento se le brindo buen uso y era un lugar de encuentro para la familia. Aunque algunos no lo hallan visto, ni escuchado hablar de él, este si existe y esta ubicado en el parque O’Higgins y el mismo camino que te lleva a la laguna que contiene patos y donde se arriendan botes es el que te conduce sin mayor demora hacia este jardín un poco escondido. La idea era hacer clases de taichí y artes marciales en él, pero nunca lograron llevar completamente a cabo este proyecto.
El hermoso lugar del cual hablo no siempre fue jardín y tampoco tuvo agua que lo rodease. Según cuenta la historia en el siglo XIX, cuando el parque O’Higgins era llamado “el campo de Marte”, este grandioso territorio era utilizado por los militares, cada domingo para practicar sus tiros de ensayo, ya que, era un llano amplio y solitario, todo esto ocurría en 1848. También cuenta la historia que en los años 40 este lugar recibía el nombre de “el cerrito de los enamorados”, y dentro de él se encontraba hasta un acuario, pero fue en 1962 cuando la arquitectura fue reemplazada por el jardín oriental que bautizaron como “jardín chino” por el señor lin Yutang. Luego en los años 70 Carlos Martner hizo algunos arreglos cerca de él, provocando que se quedara completamente aislado y causando que fuera poco concurrido por la gente que asistía al parque.
La entrada a este lugar ahora esta prohibida. Se dice que todo lo que se encuentra dentro de él esta destruido, tanto la losa de la pagoda que según fue traída de Asia, como también la pérgola y algunas de las esculturas y bancas sufrieron rayados que hoy en día entorpecen la belleza que en algún momento fue parte de ellas. Existió un proyecto, en el que limpiarían todo el recinto y pintarían la pagoda, querían hacer de él un lugar que recibiera visitas, que fuera concurrido por personas. Si todos estos cambios se lograban realizar, se aumentaría el número de guardias en el parque, ya que, la cantidad que había en ese entonces no era lo suficiente, para todo lo que abarca cada sector de este parque. Todo esto se llevo a cabo en el año 2006, pero todo comenzó algún tiempo antes, unos tres años aproximadamente. Este proyecto se realizo gracias a la donación de 20 mil dólares por parte del gobierno chino, esta remodelación fue la última que se hizo en el lugar, y desgraciadamente esta no duro mucho, porque gente inhumana y que no sabe aprovechar lugares como estos, cruzaban la laguna sin ningún permiso dado y se encargaban de destruir cada parte de este lugar, sin pudor alguno. Por más que quisieron volver a podar y recuperar plantas, esto nunca se pudo lograr, ya que, siempre había alguien que se ocupaba de volver a dejarlo destrozado.
Nada de lo que se propusieron para lograr arreglar el lugar dio algún fruto, así que poco a poco ya no intentaron mas hacer del jardín un lugar místico, y dejaron atrás y olvidada esa idea que prontamente se volvió absurda. Resulta imposible entender como la gente no mantiene un lugar como ese, que podría incluso llegar a ser un lugar maravilloso y exótico, acaso ¿No seria hermoso, tener una pequeña parte de china en chile?. Claramente seria fascinante.
Hoy en día, este jardín aun no abre sus puertas, y se encuentra totalmente destruido, incluso existen personas que aun no saben de su existencia. Claramente deberíamos hacer o escribir algún proyecto a favor de este lugar, para poder lograr que se vuelve a reconstruir, y lo mas importante conseguir fondos para contratar mas gente que se encargue de él, y así poder mantenerlo limpio y cuidado. Igualmente no esta demás intentar llegar a este recinto, y si en algún momento tienen la oportunidad de entrar, pueden lograr observarlo e imaginar como habría sido en algún tiempo atrás ese hermoso jardín de ensueño.


viernes, 10 de abril de 2015

Mi compañero

                                  

Sinceramente a la persona a quien voy a describir es una verdadera caja de pandora, es un todo y es un nada a la vez, digo esto, ya que, nunca se sabe con que te encontraras si te arriesgas a conocer el profundo de su ser, de quien hablo es de mi compañero Javier, Javier Rosales. A este muchachito lo conozco desde primero medio, sinceramente en ese entonces peleábamos demasiado, es que el era muy insoportable y no se porque pero siempre buscaba sacar mi lado mas oscuro. Pero no todo fue tan malo ya que nunca podré negar que siempre supo como sacarme una sonrisa, aunque el no lo sepa. Como tengo que describirlo comenzare decidiendo, que es un chico alto, de pelo claro, ojos verdes, mirada poco seria y a la vez desorientada, su piel es blanca, su cuerpo delgado, tiene una espalda poco ancha y un caminar bastante creído. Siempre que miro su rostro me imagino que miro un gato, y es que se parece demasiado, no se porque pero esa es la sensación que me provoca y este es mi secreto escondido. Claramente nunca nos entendemos o por lo menos antes no lo hacíamos, pero yo al Javier lo veo como una persona sensible, que intenta encajar como sea en el lugar que se encuentre, por eso digo que es muy florerito y que no sabe controlar las cosas que dice, es que quiere agradarle sea como sea a la gente y a veces pienso que olvida quien es el realmente. Tiene un carácter impulsivo y poco controlable ya que nunca se sabe la reacción que tendrá si le hablas. Supongo que a veces siento que estoy acostumbrada a el, a pesar de que antes no lo soportaba. Es un chico que veo que le falta mucho cariño y una mano que lo guíe, no se si la tendrá, eso solo lo sabe el. Javier es histriónico, alegre y obviamente un poco enojón, le gusta bastante la parranda y su amigo incondicional es el cigarrito, que por ahí supe es el que lo acompaña en sus momentos de ansiedad y cuando tiene problemas. Este es un flaco loco eso nadie lo duda, supongo que todavía no sabe que hacer con su vida,  pero, ¿Quien lo sabe? por lo menos yo creo que tampoco lose, así que tenemos algo en común, mi querido Javier. Me da la pequeña sensación de que el no a tomado muy buenas decisiones en su vida y por eso se ha llevado consigo muchas decepciones, sinceramente lo veo muy inmaduro y se nota que vive el día a día.
 Por ahora solo puedo decir que lo noto triste, aunque quiera hacernos creer lo contrario, porque como siempre se dice detrás de una sonrisa se esconde una lágrima, presiento que se siente solo, pero se daría cuenta que no lo esta si abriera un poco mas su corazón y quisiera conocer a las personas  que pueden escucharlo siempre que se sienta triste y cuando se sienta alegre también.
Javier sinceramente No se porque no nos hemos acercado, para enlazar una amistad de verdad, se que hemos hablado y tirado la talla juntos, pero claramente eso no se compara a la amistad verdadera, pienso que tal vez no somos amigos, ya que, nos dejamos guiar por las apariencias, tu te guías por que parezco un poco enojona y es que lo soy, pero si me conocieras de verdad te darías cuenta que a pesar de eso soy una buena amiga, y yo después de todo no me acerco mucho a ti porque me parece que cambias muy rápido tu estado de animo, pero se que si me doy el tiempo de conocerte y de tenerte paciencia, como ya lo eh hecho, podría ser que seamos muy buenos amigos.
Supongo que no cuesta tanto invertir un poco de tiempo... en una charla para darnos cuenta si tenemos cosas en común que compartir y quizás nos caemos hasta mejor que antes, eso nadie lo sabe. A pesar de todo se que eres una buena persona.